Ginecología Regenerativa y Funcional (Mínimamente Invasiva )
Incontinencia Urinaria Grado I

Hola, soy la Doctora Brisman Medina, Ginecóloga-Obstetra. Especialista en tratamientos láser regenerativos, estéticos y funcionales del área genital. Estudios en sexología humana. Quiero decirte que tu problema tiene solución, si presentas dudas puedes preguntar con confianza. Recuerda que más que tu médico, soy tu amiga…
Es el problema del que ninguna mujer quiere hablar: la incontinencia urinaria (IU). Las pérdidas de orina, no sólo son embarazosas sino que además pueden afectar a tu estado anímico, tus actividades cotidianas y a tu vida sexual.
Es un problema frecuente, incluso en mujeres jóvenes. Toser, reír, estornudar o hacer deporte son actividades que provocan pérdidas involuntarias de orina en mujeres que sufren incontinencia de orina de esfuerzo. El estreñimiento y actividades cada vez más extendidas como el running o el crossfit también lo favorecen.
¿Qué sucede cuando hacemos pis?
Orinar es el resultado de la filtración de sustancias innecesarias del riego sanguíneo a través de los riñones y la vejiga. Cuando se llena hasta la mitad, los nervios le envían un mensaje al cerebro para indicar que es el momento de orinar, momento en que la orina sale a través de la uretra, donde se encuentra con dos músculos del esfínter. El primero, el músculo interno, se abre cuando la vejiga está llena, sin embargo el externo, puede cerrarse de forma voluntaria por lo general hasta que consigas llegar al baño. En ese momento, la vejiga se contrae para expulsar la orina a la vez que se relajan los músculos del esfínter.
Cuando esto ocurre de forma involuntaria, se llama incontinencia urinaria. Aunque en la mayoría de los casos suele ser el resultado de un problema médico subyacente, – a menudo tratable- perder el control sobre la vejiga puede ser una experiencia traumática y no debe ignorarse.
Es un problema frecuente, incluso en mujeres jóvenes. Toser, reír, estornudar o hacer deporte son actividades que provocan pérdidas involuntarias de orina en mujeres que sufren incontinencia de orina de esfuerzo. El estreñimiento y actividades cada vez más extendidas como el running o el crossfit también lo favorecen.
En casos severos de incontinencia está indicada la cirugía. En los casos leves amoderados, está indicada la rehabilitación del suelo pélvico que mejora el tono muscular en reposo y la coordinación en la contracción muscular para estabilizar la uretra ayuda a mantener la continencia durante los esfuerzos. Los ejercicios del suelo pélvico requieren constancia y con mucha frecuencia se abandonan. Es aquí donde tiene cabida el láser de CO2 ginecológico.
El calor del láser de CO2 promueve la formación de nuevo colágeno y su remodelación en la mucosa vaginal. El aumentar el grosor de la pared anterior de la vagina, permite reforzar la uretra y restablecer el control urinario normal.
Normalmente se requieren unas 3 sesiones de láser separadas unas 4-6 semanas. Posteriormente, se recomienda una sesión de mantenimiento en 12-18 meses.
Si sufres incontinencia urinaria o pérdidas de orina de esfuerzo, que son las que se produce al toser, saltar, correr o realizar movimientos bruscos, o producidas por la laxitud de tu suelo pélvico (conjunto de músculos, ligamentos y nervios encargados de soportar y controlar el útero, la vagina, la vejiga, la uretra y el recto) y no los has solucionado por miedo a pasar por el quirófano, ahora cuentas con la tecnología LÁSER…
Una solución rápida, indolora y ambulatoria.
- Sin intervención quirúrgica
- Sin anestesia
- Sin dolor
- Sin ingresos hospitalarios.
- Incorporación inmediata a tu vida habitual.
Verás cómo mejora la calidad de los ligamentos del suelo pélvico siendo una buena opción terapéutica en la incontinencia urinaria de esfuerzo leve.
Ventajas del tratamiento LÁSER:
– Indoloro, sin incisiones ni suturas.
– La solución más rápida (cada sesión dura unos 45 minutos) y más fácil para la paciente que evita las complicaciones indeseables presentes en otros métodos.
– Recuperación rápida sin necesidad del uso de analgésicos o antibióticos.
– No necesita ninguna preparación especial antes del tratamiento, ni precauciones post-operatorias.
– La paciente regresa inmediatamente a su actividad diaria.
Para consultas en nuestros consultorios en San Cristóbal o San Antonio. Y tranquila si no estas en Venezuela te atendemos en nuestra consulta Virtual.
