
El cerclaje cervical hace referencia a una variedad de procedimientos en los que se utilizan suturas o cinta sintética para reforzar el cuello del útero durante el embarazo en las mujeres con antecedentes de cuello del útero corto. El cuello del útero es la parte inferior del útero que desemboca en la vagina.
El cerclaje cervical se puede realizar a través de la vagina (cerclaje cervical transvaginal) o, con menos frecuencia, a través del abdomen (cerclaje cervical transabdominal).
Tu médico, puede recomendarte que te realices un cerclaje cervical durante el embarazo para prevenir un parto prematuro si tienes lo siguiente:
- Antecedentes de pérdidas de embarazos en el segundo trimestre relacionadas con la dilatación cervical sin dolor y sin trabajo de parto o desprendimiento de la placenta (cerclaje cervical indicado por antecedentes)
- Cerclaje anterior debido a dilatación cervical sin dolor en el segundo trimestre
- Dilatación indolora del cuello del útero diagnosticada en el segundo trimestre
- Una longitud corta del cuello del útero (menos de 25 milímetros), detectada antes de las 24 semanas de gestación, en un embarazo único.
Por lo general, el cerclaje cervical se realiza como un procedimiento ambulatorio en un hospital o centro de cirugía bajo anestesia regional o general. La mayoría de los procedimientos de cerclaje cervical se realizan a través de la vagina.
El cerclaje cervical transvaginal suele retirarse aproximadamente en la semana 37 de embarazo o al comienzo del trabajo de parto prematuro.
Hola, soy la Doctora Brisman Medina, Ginecóloga-Obstetra. Especialista en tratamientos láser regenerativos, estéticos y funcionales del área genital. Estudios en sexología humana. Quiero decirte que tu problema tiene solución, si presentas dudas puedes preguntar con confianza. Recuerda que más que tu médico, soy tu amiga…
Para consultas en nuestros consultorios en San Cristóbal o San Antonio. Y tranquila si no estas en Venezuela te atendemos en nuestra consulta Virtual.
