¿Qué puede ayudarme a aumentar los bacilos protectores para mí flora vaginal ?

La infección vaginal y vulvar es una de las causas más frecuentes por la que ustedes me consultan o me escriben .

La sintomatología de picor, escozor, cambios en las características del flujo o leucorrea (exceso de flujo) resulta especialmente molesta y suelen ser los síntomas de una vaginitis, una vulvovaginitis, o una vaginosis bacteriana.

Muchas veces estas infecciones se hacen recurrentes, complicando nuestra calidad de vida e imfluyendo sobre nuestras actividades cotidianas

. La causa de estos procesos es variada (diferentes bacterias, hongos,…), pero siempre se relaciona con un desajuste en el equilibrio normal de la flora vaginal habitual, denominada microbiota y constituida por diferentes microorganismos, entre los que predominan los lactobacilos o bacilos de Döderlein.

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que se encuentran en los intestinos o en la vagina. Existen probióticos similares disponibles en algunos alimentos y suplementos dietarios.  Se pueden aportar exógenamente, para restablecer una flora vaginal insuficiente o deteriorada.

Los prebióticos vaginales son aquellas sustancias no digeribles, capaces de estimular el desarrollo y el crecimiento de las bacterias beneficiosas de la flora; se aportan a la vagina para equilibrar y mejorar la flora vaginal habitual o microbiota. Los prebióticos no son microorganismos vivos; su diferencia con los probióticos es que son sustancias que estimulan el crecimiento de los probióticos y otras bacterias que se encuentran en nuestro organismo como constituyentes de la flora intestinal o vaginal.

Los lactobacilos o bacilos de Döderlein, son especies de bacterias beneficiosas que se encuentran en la vagina de forma fisiológica y que colaboran al mantenimiento del equilibrio de la microbiota vaginal. Los prebióticos estimulan el crecimiento, en condiciones óptimas, de los lactobacilos, aumentando las defensas de la vagina. La modificación del pH alterado, mediante sustancias acidificantes es fundamental para el restablecimiento de la microbiota. Asimismo, la acción hidratante y antiinflamatoria añadidas suponen acciones beneficiosas para el desarrollo de la microbiota.

Para combatir las vulvovaginitis hay que seguir una higiene adecuada (que no significa obsesiva, para respetar y no destruir la flora normal) y utilizar productos que permitan el desarrollo de los lactobacilos, como los prebióticos, que restablecen las defensas naturales y fisiológicas de la vagina.

Yo te recomiendo el uso de probióticos, para equilibrar la microbiota de tu vagina .

Sí deseas adquirirlos puedes contactar al +584247477695

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.