Simplemente se trata de una  disfunción sexualfemenina qué consiste en una contracción espasmódica involuntaria, recurrente y casi constante de los músculos vaginales qué no permite la entrada del pene ni de ningún otro objeto.


Es decir la paciente no tiene control sobre la musculatura de su piso pélvico, las contracciones se producen de manera espontánea sin que ella tenga control sobre las mismas.

Es importante que sepan que este tipo de patología produce que la mujer no pueda consumar las relaciones sexuales porque no se puede penetrar, debido a que la vagina se contrae, se cierra.

Y sí, de alguna manera se intenta tener relación sexual penetrando a la fuerza será sumamente doloroso para la paciente.

Es una patología que puede presentarse más o menos en el 12% de las mujeres y que por lo general las pacientes saben que la padecen cuando desean iniciar vida sexual y se producen esta contracción involuntaria que definitivamente no permite consumar el acto sexual.

Tratamiento

Por supuesto lo primero es realizar un diagnóstico oportuno luego pues tenemos que dar un poco de educación sexual con respecto al tema, para la paciente y para su pareja. El conocimiento del problema ayudará a abordarlo con un equipo multidisciplinario.

El tratamiento va a consistir en una combinación de terapias físicas, educación, asesoría, ejercicios tales como las contracciones y relajación de los músculos del piso pélvico que no son más que los ejercicios de Kegel.

Los ejercicios de dilatación vaginal mediante dilatadores plásticos es un método qué ayuda a hacer a la persona menos sensible a la penetración vaginal estos ejercicios deben hacerse bajo la dirección de un sexólogo un terapeuta físico y otro médico especialista.

La terapia debe involucrar a la pareja y poco a poco puede llevar a un contacto más íntimo con el tiempo probablemente las relaciones sean posibles.

También es importante que durante el tiempo que el paciente está en tratamiento se desestime un poco la penetración es decir la paciente debe intentar tener relaciones sexuales y tener placer a través de otras alternativas que no incluyen la penetración porque hasta que este tema no se supere va a seguir existiendo el dolor; sexo oral, caricias, masturbación .

Por supuesto la ayuda de la pareja, el entendimiento, la terapia todo esto va a jugar un papel fundamental para poder superar el vaginismo.

Sí tienes alguna duda escríbeme con gusto te orientare.

Dra. Brisman Medina ¡Más qué tú Médico tú Amiga!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.